FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA Y DE LA MUJER
UNIDAD DE FISIOTERAPIA
PEDIÁTRICA Y RESPIRATORIA
La fisioterapia ayuda a los niños a mejorar el desarrollo motor, la fuerza, la coordinación y la función física general, al tiempo que mejora las habilidades de aprendizaje, el comportamiento, la autoestima y la calidad de vida.
Lo conforman:
- Programa Bebé Sano: Valoración del bebé y consulta de fisioterapia en el lactante.
- Programa de prevención de la salud infantil en la escuela
- Adolescencia Sana
Consulta individual:
- Fisioterapia en el desarrollo: alteraciones de la marcha, gateo, alimentación, psicomotricidad.
- Fisioterapia traumatológica: pie zambo, escoliosis, patología de cadera, plagiocefalia, tortícolis congénita.
- Fisioterapia digestiva: cólico de lactante, reflujo, estreñimiento.
- Fisioterapia respiratoria: bronquiolitis, bronquitis, neumonía. MOCOS.
UNIDAD DE FISIOTERAPIA
DE LA MUJER Y SUELO PÉLVICO
Diferentes talleres y cursos para diferente etapas…
- Preparación física al embarazo: Durante el embarazo se producen los mayores cambios del cuerpo de la mujer, cuidar el cuerpo, mente, y prepararlos para el parto es muy importante.
- Hipopresivos y más: El postparto es un momento delicado para la mujer, cambios físicos, emocionales y sociales que necesitan ser acompañados y compartidos. Actividad física sin separarte de tu bebé. Mamá, cuidándote cuidarás mejor de tu bebé.
- Grupo mujer: Durante la etapa madura, la mujer presenta necesidades específicas para su salud física general o uroginecológica que requieren de un cuidado concreto. Todo unido en un contexto con más mujeres con las que compartir la salud, emociones, crear “tribu´´, y cuidarse.
Consulta individual de suelo pélvico:
- Obstetricia: dolores musculo-esqueléticos en el embarazo, masaje perineal, preparación al parto, recuperación postparto, tepisiotemía, cesárea, diástasi recti.
- Uroginecología: incontinencia, prolapso, vejiga hipereactiva dolor menstrual, dolor pélvico.
- Fisiosexología: dispareunia, anorgasmia, vaginismo.