La terapia ocupacional es un tratamiento especializado que se enfoca en la capacidad de un niño de lograr la independencia y participar en las actividades de la vida diaria, incluido el juego, el cuidado personal, la participación en la escuela / comunidad y la socialización. Estas “habilidades para el trabajo de la vida” son necesarias para garantizar vidas satisfactorias e independientes.
Los terapeutas ocupacionales (TO) usan su experiencia única para ayudar a los niños con desafíos socioemocionales, físicos, cognitivos, de comunicación y de comportamiento adaptativo. Las intervenciones diseñadas por terapeutas ocupacionales promueven el desarrollo saludable, establecen las habilidades necesarias y / o modifican los entornos, todo para apoyar la participación en las actividades diarias. Dado que el trabajo de los niños es jugar, es a través del uso de este medio que los terapeutas ocupacionales ayudan a los niños a aprender las habilidades necesarias. La terapia puede mejorar el potencial de un niño a lo largo de sus años de desarrollo y generar confianza en sí mismo y autoestima que dura toda la vida.
Las áreas de preocupación a menudo abordadas por terapeutas ocupacionales pediátricos incluyen:
Niños que tengan dificultades en:
El Desempeño diario.
Respuestas atípicas a las sensaciones
Déficit de percepción visual
Problemas de aprendizajes
Problemas de conducta
Dificultades en la alimentación
Problemas en la motricidad fina y/o gruesa
Otros trastornos como:
Trastorno del espectro autista (TEA)
Trastorno Generalizado del Desarrollo (PDD)
De déficit de atención (hiperactividad) (TDAH)
lesiones de la médula espinal
Los retrasos cognitivos / Desarrollo
Parálisis Cerebral (PC)
Prematuridad
Síndromes genético
Adopciones